Vino, cerveza y champán2023-05-31T11:33:19+00:00

Soluciones de iluminación especializadas para exhibidores de vino, cerveza y champán

La fotodegradación de todos los grupos de alimentos, incluidas las bebidas alcohólicas, está bien investigada y documentada. En el pasado, este daño se asociaba a menudo con la radiación ultravioleta e infrarroja. Sin embargo, ahora sabemos que el espectro visible afecta la composición química y orgánica de cavas, vinos, cervezas y otras bebidas.

Promolux ha sido pionera en la investigación y la ingeniería de espectros de luz personalizados para reducir la fotooxidación de alimentos y bebidas alcohólicas.

La mayor parte de los daños se producen en el punto de venta o cuando se almacenan en bodegas privadas, ya que los productores son muy conscientes del efecto "golpeado por la luz" y protegen sus productos de la luz. Gran parte de la investigación se realizó utilizando fluorescentes, pero estudios recientes que utilizan LED confirman un daño significativo del espectro visible de longitudes de onda por encima de los rayos UV y, en particular, 375 nm, 440 nm y hasta 520 nm.

Los vinos blancos y rosados ​​son los más delicados y sensibles y pueden dañarse en minutos afectando su sabor y aroma. Esto es causado por reacciones catalizadas por luz con riboflavina para formar mercaptanos y otros compuestos sulfurosos que tienen un olor y sabor desagradables, descritos a menudo como olores a zorrillo, olores acre de puerro, cebolla, repollo cocido, lana húmeda o soja.

Los fabricantes intentan reducir este daño utilizando botellas de vidrio tintado. Sin embargo, con el tiempo, la luz pasará hasta cierto punto, ya que muchas bebidas alcohólicas se guardan en los estantes o se añejan durante mucho tiempo. La exposición a una iluminación regular hace que todos los vinos sufran una pérdida de calidad en color, cuerpo, sabor y olor.

Las lámparas LED de espectro seguro de Promolux brindan colores reales para exhibiciones de cerveza y vino al por menor con radiación mínima en las longitudes de onda que afectan estas bebidas alcohólicas.

Maujean, de la Universidad de Reims, es el más conocido por sus investigaciones sobre los sabores ligeros del champán ("goût de lumière"), que ha demostrado que cuando los aminoácidos del vino se oxidan con la luz, el champán se vuelve desagradable en sabor y olor en solo minutos de tal exposición a la luz, por ejemplo, en un supermercado.

De manera similar, toda la cerveza puede quedar “iluminada por la luz”, lo cual es inconfundible ya que produce un olor y aroma muy poderoso casi inmediatamente después de que la cerveza ha sido expuesta a la luz. Por esta razón, la mayoría de las cervezas se presentan en vidrios polarizados para reducir este efecto. Como en el caso de los vinos, la cerveza contiene enzimas que cuando se oxidan con la luz se descomponen en radicales libres y moléculas que contienen azufre y mercaptanos que producen ese olor a zorrino y ese sabor desagradable. Las luces que tienen una longitud de onda inferior a 500 nm son la principal causa de esta oxidación.

Finalmente, todas las demás bebidas alcohólicas muestran degradación debido a la fotooxidación en algún grado y dependiendo del tiempo que hayan estado en el estante. Eso incluye ron, whisky, bourbon, whisky, varios licores, entre otros.

> Exhibidores de cerveza en refrigeradores comerciales

> Exhibidores de bebidas comerciales e iluminación de exhibidores refrigerados

> Merchandising de Tienda de Vinos Minoristas



Enólogo seguro. Hombre joven confiado en delantal sosteniendo el vaso con vino tinto mientras está de pie en la bodegaRetrato de joven enólogo de pie en su bodega delante del barril y mirando a la cámara. Pequeños negocios.Italia, Toscana, Prato, Capezzana, fattoria di Capezzana, cantina di
BodegaBodega antigua con barriles de maderaBodega con botella de vino y vasos.